Sector Telco
Una ruptura en la comunicación genera riesgos incalculables. El servicio debe asegurar su continuidad con controles a distancia y automatización de procesos para re asegurar las funciones de CIBERSEGURIDAD.
En A3Sec, blindamos activos digitales globalmente.
Los servicios de telecomunicaciones requieren de una amplia infraestructura, la cual debe ser monitorizada para actuar con agilidad ante caídas de SLAs.
La estandarización de los protocolos de comunicación, necesidades de ahorro, disminución de tiempos de resolución de incidentes y asegurar la continuidad del servicio, hacen indispensable el BLINDAR las operaciones TELCO para re asegurar su continuidad.
En A3Sec estamos en monitorización constante, desde nuestro centro de pensamiento digital con sede en España, México, Colombia y Ecuador, con el firme propósito de proteger al sector TELCO (Telecomunicaciones) ante ciberataques o caídas del servicio en todo momento.
Beneficios
Monitoriza estado de infraestructura
Contamos con clientes que superan el millón de endpoints a monitorizar, y para lograrlo se requiere contar con sistemas de cuarta generación, que permitan la visualización de la operación en mapas geográficos. Agilizando los tiempos de respuesta de la mano de A3Sec.
Reportes con seguimiento a indicadores
Analítica de avanzada
Triada de riesgo de seguridad
Los activos digitales atraen amenazas y conllevan a la falta de control, generando brechas de seguridad e incertidumbre. En A3Sec, más allá de la gestión de riesgo, apoyamos a tu organización desarrollando modelos de ciberseguridad antifrágil para controlar tanto los riesgos conocidos, como los eventos de incertidumbre (desconocidos).
Contenido relevante
E-Books
Rellena este formulario
Déjanos Blindarte
Rellena este formulario
Videos

El enfoque ciberantifrágil: Javier Díaz Evan, explora la relación entre confianza y ciberseguridad,...

El enfoque de A3Sec para combatir los ataques de ransomware, se basa en los pilares de Prevención,...

¿Cómo protegernos en el entorno digital? Conoce los principales problemas de ciberseguridad que...

Nuestro CTO Israel Gutiérrez platicó con Carlos Mota acerca de la llegada de la red 5G a México y...
.png?width=767&name=KickOff%20Global%20(1).png)
En este desayuno conversamos sobre la prevención, detección y respuesta, el futuro de la...

En este CIOs Vlog hablaremos de los retos que enfrenta la Ciberseguridad y qué estrategias podemos...
Blogs

Londres es una ciudad que me genera atracción y rechazo al mismo tiempo, pero siempre que la visito...

¿Qué es CTEM? CTEM (Continuous Threat Exposure Management) es un enfoque holístico para entender,...

En un mundo donde el trabajo híbrido, la nube, el IoT y los entornos OT son la norma, las amenazas...

La adopción de servicios en la nube ha transformado por completo la manera en que las...

Los fraudes bancarios son normalmente una serie de actos destinados a obtener un beneficio...

NIST CSF 2.0: La Nueva Era de la Ciberseguridad Vivimos en un mundo digital hiperconectado donde...

En el contexto de la ciberseguridad, cada vez se procesan mayores volúmenes de datos de información...