Ciberseguridad en el Sector Financiero

Si trabajas en una empresa del sector financiero, debes asegurar el patrimonio de tus clientes, los datos y la continuidad de tu organización desde la ciberseguridad para proteger la estabilidad de la economía.

En A3Sec, blindamos activos digitales globalmente.

Los ataques de cibercrimen están al alza. Antes el objetivo de ataque eran particulares y pequeñas empresas, ahora tienden a ser grandes compañías. El sector financiero y la banca en general, son unos de los que se encuentran en la mira de los cibercriminales.

Los atracos a bancos a mano armada son incipientes, en comparación con el ejército de atacantes digitales que se conectan desde diferentes países para hackear la infraestructura crítica, secuestrar los datos o exponer a tu organización.

Basta un correo malicioso, abierto por uno de tus colaboradores, para permitir que el malware ingrese a tu sistema y ponga a tu organización en jaque, con acciones como: ransomware, espionaje digital, troyano, entre otros.

En A3Sec estamos en monitorización constante, desde nuestro centro de pensamiento digital con sede en España, México, Ecuador y Colombia, con el firme propósito de proteger al sector financiero y la banca ante ciberataques en todo momento.


Beneficios

1

Inventario de activos

El crecimiento de las empresas va acompañado del digital, generando dificultades de inventario de activos digitales y por ende, ausencia de claridad en lo que se debe proteger. No sólo lo contabilizamos, lo monitorizamos, resguardamos y reaccionamos ante amenazas.

2

Postura de seguridad

No esperamos el ataque para contrarrestarlo, preparamos a la banca de forma anticipada para que eleve su postura de ciberseguridad, evitando a los atacantes futuros.
3

Analítica avanzada

Cada día surgen nuevos vectores de ataque, en ocasiones planeados desde el interior de la organización. Analizamos los datos en tiempo real, eliminando falsos positivos para permitirte enfocarte en lo más importante.
4

Triada de riesgo de seguridad

Los activos digitales atraen amenazas y conllevan a la falta de control, generando brechas de seguridad. En A3Sec, te brindamos apoyo con un equipo de guerreros digitales expertos, para blindar tu organización a como dé lugar.
5

Hiper-automatización

Adaptamos los sistemas para que reaccionen aún cuando nadie los esté vigilando, eliminando puntos débiles en la infraestructura y automatizando en la orquestación de procesos operativos.
6

Gestión de Riesgos

A través de nuestros servicios apoyamos a empresas del sector financiero a identificar y responder de forma efectiva ante riesgos tecnológicos, de información, ciberseguridad y operativo.

Conoce a continuación, las soluciones que podemos adaptar a tus necesidades en Prevención, Detección y Reacción ante ciberataques:

Déjanos blindarte
>_

Caso de uso

Uno de los grandes desafíos del sector financiero en materia de Ciberseguridad es migrar sus Datacenters a entornos híbridos manteniendo el gobierno de seguridad eficiente y amplio en visibilidad.

¿Quieres conocer más sobre cómo abordarlo con éxito?

 

Contenido relevante

E-Books

Rellena este formulario

Déjanos Blindarte

Rellena este formulario

Videos

Ciber Confianza Zero a 1

El enfoque ciberantifrágil: Javier Díaz Evan, explora la relación entre confianza y ciberseguridad,...

Mesa redonda Protección 360º Ransomware Attack

El enfoque de A3Sec para combatir los ataques de ransomware, se basa en los pilares de Prevención,...

Estafas-Digitales-Mexico

¿Cómo protegernos en el entorno digital? Conoce los principales problemas de ciberseguridad que...

Áreas de oportunidad en la Red 5g

Nuestro CTO Israel Gutiérrez platicó con Carlos Mota acerca de la llegada de la red 5G a México y...

Desayuno Tecnológico

En este desayuno conversamos sobre la prevención, detección y respuesta, el futuro de la...

Resiliencia, Ciberseguridad: Estrategias para un mundo de retos.

En este CIOs Vlog hablaremos de los retos que enfrenta la Ciberseguridad y qué estrategias podemos...

Blogs

5 Claves del Gartner Summit 2025: IA, CISOs y CTEM.

Londres es una ciudad que me genera atracción y rechazo al mismo tiempo, pero siempre que la visito...

Ciclo CTEM para SecOps

¿Qué es CTEM? CTEM (Continuous Threat Exposure Management) es un enfoque holístico para entender,...

¿Está tu Estrategia de SecOps a la Altura de los Retos y Amenazas que Enfrentamos Actualmente?

En un mundo donde el trabajo híbrido, la nube, el IoT y los entornos OT son la norma, las amenazas...

Operación Unificada de Ciberseguridad en Entornos Cloud

La adopción de servicios en la nube ha transformado por completo la manera en que las...

Crónicas de un Fraude Anunciado

Los fraudes bancarios son normalmente una serie de actos destinados a obtener un beneficio...

Ciberseguridad como ventaja estratégica: el valor del NIST CSF 2.0

NIST CSF 2.0: La Nueva Era de la Ciberseguridad Vivimos en un mundo digital hiperconectado donde...

Pipelines y Data Engine

En el contexto de la ciberseguridad, cada vez se procesan mayores volúmenes de datos de información...